5 preguntas para la vuelta de vacaciones
Arrate Iraolagoitia
Una cosa que me gusta de veranear en el mismo lugar desde hace muchos años, es reencontrarme con otras personas, también veraneantes, en “nuestra playa” de año en año.
En esos encuentros, surgen conversaciones de manera natural entre sillas de playa, crema solar, arena y bañadores mojados, que disfruto. Hacemos un resumen de lo vivido en nuestro año escolar y preguntamos por nuestras familias respectivas al comienzo del verano; después van entrando temas diversos con fluidez y sin ninguna pretensión más que entretenernos; y según se acerca el final de las vacaciones suelen aparecer los posibles planes para el nuevo curso, propósitos de cambio etc.
No sé si es el estado de relajación; la pausa del estrés cotidiano; el estar con personas que vemos poco y a las que apreciamos; el contacto con la naturaleza en nuestra preciosa playa o qué…pero se abren espacios de diálogo tranquilos, sin juicio, donde conversamos sobre nosotras/os misma/os y sobre nuestra cotidianidad de otra forma, desde otra perspectiva.
En resumen, el veraneo nos proporciona las condiciones propicias para hacer una pausa y reflexionar de cara al nuevo curso con más claridad e intención.
Por eso, en este post os queremos proponer las siguientes 5 preguntas que nos trae Mel Robinns en el capítulo de su podcast – “5 powerful questions to ask yourself right now”.
Son preguntas que nos ayudan a reflexionar sobre dónde estamos en este momento para así, diseñar nuestra vuelta de vacaciones más conscientemente:
1.- ¿Cómo estás en este momento de tu vida?
¡Cuidado! No es una pregunta de cortesía para responder automáticamente – “estoy bien, gracias”.
Para y respira profundamente 3 veces. Y ahora sí, pregúntate honestamente: “¿Qué tal me va en este momento?”.
No hay que hacer nada, sólo reconocer nuestro estado interior.
A veces el simple hecho de decirlo en voz alta ya nos libera, o nos ayuda a tomar conciencia.
2.- ¿Con quién pasas tiempo últimamente? ¿Qué y a quién priorizas?
A veces damos por hecho algunas relaciones (familia, amistades de larga duración etc.) descuidándolas en nuestro día a día (ya hablamos sobre la importancia de cultivar relaciones de calidad para tener una buena vida en uno de nuestros posts– “¿Dónde pones tu atención?”
Escribe con quién quieres pasar tiempo en este nuevo curso y haz que suceda. No esperes a que la otra parte organice el encuentro.
3.- ¿Qué es algo que has hecho recientemente y que te proporciona gozo, alegría, disfrute? ¿Cómo podrías hacerlo más a menudo?
Puede ser una acción pequeña ¿eh? (ej: tomarme un café en una terraza concreta para disfrutar de sus vistas; bailar o cantar una canción que me encanta; incorporar un nuevo plato en mi dieta semanal; elegir una ruta diferente para llegar a casa de vuelta del trabajo etc.)
¡Que nos se nos olvide incorporar más momentos de disfrute en nuestro día a día ya que tienen un gran impacto en nuestro bienestar!
4.- ¿Qué es eso que estás postponiendo y que el tenerlo pendiente te está drenando energía?
Muy a menudo son cosas que se podrían hacer en poco tiempo pero que vamos dejando (siempre están en nuestra To Do list) y nos acaban pesando.
Por ejemplo: ese archivador desordenado que siempre me digo que tengo que ordenar y nunca es el buen momento; llamar para coger cita de algo que necesito; arreglar la cisterna del WC que gotea sutilmente; escribir por fin ese mail etc.. Sabemos que sólo es ponerse pero… procastinamos.
Elige una acción de esa “famosa To Do List” para esta vuelta de vacaciones y hazla. Te va a hacer sentir satisfecha/o y verás que no te ha llevado tanto tiempo.
5.- ¿Qué es algo nuevo que quieres probar y que puedas hacer durante la semana?
En general dejamos lo bueno o lo nuevo para los fines de semana (como si el fin de semana fuera un paraíso). Pero cuando llegan, estamos cansados/as, tenemos otros compromisos y…pasan sin darnos cuenta.
Para esta vuelta al cole, te proponemos elegir alguna actividad nueva que puedas hacer durante la semana. Y además, si supone un reto para ti… ¡mejor que mejor!
Hacer cosas nuevas, aprender nuevas habilidades, ayuda a mantener joven nuestro cerebro.
Y para terminar, queremos señalar que no hay respuestas buenas o malas. La invitación es a utilizar estas preguntas poderosas como herramienta de autoconocimiento. De hecho, las respuestas pueden ir cambiando según el momento en que hagas este ejercicio. Por eso, puedes volver a ellas tantas veces como quieras o necesites en cualquier momento del año.
Y aquí terminamos nuestro primer post de “la Rentrée” 2025.
¡En Equilia ya estamos de vuelta a las andadas!
¡Feliz semana y feliz vuelta de vacaciones!